HORARIOS YOGA en SAN TELMO sede Piedras casi esquina Humb Primo Lunes : 18 y 19.30 Martes: 9 y 18.30 Jueves 16.30 y 18.30 Duración clase: 60 minutos Clases en grupos pequeños. Para comenzar solicitá una entrevista sin cargo ni compromiso donde podrás obtener mas información sobre método de trabajo y aranceles. Aranceles se informan en ENTREVISTA. Atención! el ingreso a las clases es con la entrevista realizada. 153011-6908 info@ahorayoga.com.ar Ahora también doy clases a domicilio. Consultá por horarios y días disponibles! www.ahorayoga.com.ar
Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2014
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

CIRCULO DE MUJERES Abrimos un espacio de diálogo e intercambio para todas las mujeres que quieran dialogar, escuchar, compartir experiencia, información y un momento entre pares. Actividad no arancelada - con inscripción previa- Sábado 15 de Febrero a 18hs. ZONA SAN TELMO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina "Cuando un círculo de mujeres se congrega, Alrededor de un centro, Adopta la forma de una rueda invisible o mandala, El círculo se reúne como si rodeara un fuego sagrado Que ardiera en el centro de un hogar circular Es el centro lo que lo hace especial o sagrado al círculo El centro invisible Que actúa como fuente de energía, de compasión y sabiduría ¿Como prender el fuego y mantenerlo encendido?" Jean Shinoda Bolen, El millonésimo círculo Las esperamos! Inscripciones hasta el 14/2: info@ahorayoga.com.ar 153011-6908
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Cuatro mujeres en una . L as civilizaciones anteriores a la nuestra asociaban a la mujer con la luna ya que el ciclo de la luna tiene la misma duración que el ciclo menstrual (28 dias). En la actualidad , sin embargo l a menstruación tiene mala prensa. Solo basta remitirse a l a publicidad que desde hace más de 15 años nos dice: que es mejor que “ni te des cuenta” (campaña OB) que cortemos con “tanta historia” (Always) que estamos “sensibles”, etc. Ni mencionar aquellos medicamentos concebidos para el síndrome premenstrual que presentan a la mujer como iracional, enferma y malhumorada. Los discursos no han cambiado mucho, de hecho, nos han enseñado que la menstruación en el mundo de la publicidad es “azul” que lo mejor es no hablar de ello, que son códigos entre mujeres. Esto no ha sido siempre así. En civilizaciones antiguas, existían comunidades MATRIARCALES donde la conciencia imperante fue la femenina y tanto el ciclo menstrual como el cuerpo de la mu...